PLAN DE ACCIÓN PARA SOLUCIONAR O MITIGAR EL PROBLEMA DE LAS BASURAS EN CALI


PLAN DE ACCIÓN PARA SOLUCIONAR O MITIGAR EL PROBLEMA DE LAS BASURAS EN CALI



Se  iniciaron operativos de control en las zonas donde se arrojan ilegalmente residuos sólidos. Multas millonarias. Cerca de 70 conductores de volquetas tendrán que responder ante las autoridades ambientales y de tránsito por arrojar escombros en las zonas verdes de la ciudad. Así lo anunció el Dagma, la Corporación Autónoma Regional del Valle, CVC, y la Policía Ambiental durante los operativos de control que iniciaron ayer en el casco urbano de Cali y que se extenderán durante todo el mes de diciembre en las escombreras ilegales. Estas intervenciones buscan fiscalizar la acumulación de residuos sólidos y así, mitigar los daños ambientales que éstos causan al ecosistema local. “Esta campaña pretende que las personas entiendan las implicaciones que tiene para la naturaleza la concentración de basuras. Por eso tenemos que castigar con comparendos y multas a aquellos que contribuyen a este mal”, aseguró el agente de la Policía Ambiental, Francisco Sánchez. Tan sólo en el primer día de esta iniciativa se impartieron 70 sanciones, las cuales ascienden a los diez salarios mínimos. Asimismo, las empresas generadoras de estos residuos tendrán que cancelar entre $30 millones y $70 millones por arrojar basuras en zonas no autorizadas. Según el Dagma, las escombreras clandestinas más críticas de la ciudad se encuentran localizadas en la Avenida 4N, con calles 68 y 69 del barrio La Flora; en la Calle 34 con Avenida 2N y en la Calle 33 con Avenida 2AN, una de las vías de acceso al Terminal de transporte. Entre tanto, el director de la entidad, Alberto Ramos, ha sostenido en varias oportunidades que en Cali hay más de 200 focos de concentración de estos residuos sólidos. “En las zonas más afectadas pueden llegar alrededor de cien volquetas diarias a depositar la basura sin ningún tipo de consideración”, aseguró Carlos Miguel Román, miembro del Departamento de Manejo de Residuos del Dagma. El funcionario explicó que los escombros compactan la tierra, impidiendo que el agua se filtre, lo que genera inundaciones. Asimismo, reveló el impacto de esta problemática en la vegetación, pues muchos árboles son sacrificados con el fin de ampliar los espacios para arrojar las basuras. Entre tanto, la CVC señaló que la única escombrera legal de la ciudad es la de la autopista con Calle 50, donde los carretilleros están autorizados para depositar los residuos. “Las volquetas tiran las basuras en los sitios que les queda más a la mano, con el fin de hacer varios viajes al día; pero las personas deben entender que el único lugar autorizado para esta labor es la escombrera del Carmelo, la cual está ubicada en el municipio de la Candelaria y cuenta con una buena capacidad de recepción”, aseguró Hernando Devia, ingeniero ambiental de la CVC. Daños que causan los escombros.


Las cam­pa­ñas de con­cien­ti­za­ción de­ben ser en­ca­ra­das ha­cia dos ti­pos de re­cep­to­res. Por un la­do, hay que apun­tar a las es­cue­las, don­de se for­man los chi­cos. Por el otro hay que di­ri­gir­se a los ciu­da­da­nos tra­tan­do de in­cen­ti­var­les cos­tum­bres co­mo la cla­si­fi­ca­ción”, pro­pu­so el se­cre­ta­rio de la Fe­de­ra­ción de ONG Am­bien­ta­lis­tas, Juan Ma­nuel Pra­do.“Las mul­tas po­drán ser­vir mien­tras el Es­ta­do no sea per­mi­si­vo. Si el ciu­da­da­no sa­be que de­be­rá pa­gar por arro­jar un pa­pel a la ca­lle o que se le apli­ca­rá un sis­te­ma de pre­mio­/cas­ti­go, es po­si­ble que se abs­ten­ga de en­su­ciar”, opi­nó Pra­do.“Tie­ne que ha­ber cam­pa­ñas ca­lle­je­ras más agre­si­vas. De­be­ría ha­ber agentes que se de­di­quen ex­clu­si­va­men­te a de­cir­le a la gen­te que no en­su­cie y, en el ca­so de que lo ha­ga, ex­pli­car­le que es­tá mal la ac­ti­tud que to­mó y pe­dir­le que le­van­te el re­si­duo que ti­ró.


No hay comentarios:

Publicar un comentario