PLAN DE
ACCIÓN PARA SOLUCIONAR O MITIGAR EL PROBLEMA DE LAS BASURAS EN CALI

Se iniciaron operativos de control en las zonas
donde se arrojan ilegalmente residuos sólidos. Multas millonarias. Cerca de 70
conductores de volquetas tendrán que responder ante las autoridades ambientales
y de tránsito por arrojar escombros en las zonas verdes de la ciudad. Así lo
anunció el Dagma, la Corporación Autónoma Regional del Valle, CVC, y la Policía
Ambiental durante los operativos de control que iniciaron ayer en el casco
urbano de Cali y que se extenderán durante todo el mes de diciembre en las
escombreras ilegales. Estas intervenciones buscan fiscalizar la acumulación de
residuos sólidos y así, mitigar los daños ambientales que éstos causan al
ecosistema local. “Esta campaña pretende que las personas entiendan las
implicaciones que tiene para la naturaleza la concentración de basuras. Por eso
tenemos que castigar con comparendos y multas a aquellos que contribuyen a este
mal”, aseguró el agente de la Policía Ambiental, Francisco Sánchez. Tan sólo en
el primer día de esta iniciativa se impartieron 70 sanciones, las cuales
ascienden a los diez salarios mínimos. Asimismo, las empresas generadoras de
estos residuos tendrán que cancelar entre $30 millones y $70 millones por
arrojar basuras en zonas no autorizadas. Según el Dagma, las escombreras
clandestinas más críticas de la ciudad se encuentran localizadas en la Avenida
4N, con calles 68 y 69 del barrio La Flora; en la Calle 34 con Avenida 2N y en
la Calle 33 con Avenida 2AN, una de las vías de acceso al Terminal de
transporte. Entre tanto, el director de la entidad, Alberto Ramos, ha sostenido
en varias oportunidades que en Cali hay más de 200 focos de concentración de
estos residuos sólidos. “En las zonas más afectadas pueden llegar alrededor de
cien volquetas diarias a depositar la basura sin ningún tipo de consideración”,
aseguró Carlos Miguel Román, miembro del Departamento de Manejo de Residuos del
Dagma. El funcionario explicó que los escombros compactan la tierra, impidiendo
que el agua se filtre, lo que genera inundaciones. Asimismo, reveló el impacto
de esta problemática en la vegetación, pues muchos árboles son sacrificados con
el fin de ampliar los espacios para arrojar las basuras. Entre tanto, la CVC
señaló que la única escombrera legal de la ciudad es la de la autopista con
Calle 50, donde los carretilleros están autorizados para depositar los
residuos. “Las volquetas tiran las basuras en los sitios que les queda más a la
mano, con el fin de hacer varios viajes al día; pero las personas deben
entender que el único lugar autorizado para esta labor es la escombrera del
Carmelo, la cual está ubicada en el municipio de la Candelaria y cuenta con una
buena capacidad de recepción”, aseguró Hernando Devia, ingeniero ambiental de
la CVC. Daños que causan los escombros.

Las campañas de
concientización deben ser encaradas hacia dos tipos de receptores.
Por un lado, hay que apuntar a las escuelas, donde se forman los chicos.
Por el otro hay que dirigirse a los ciudadanos tratando de incentivarles
costumbres como la clasificación”, propuso el secretario de la Federación
de ONG Ambientalistas, Juan Manuel Prado.“Las multas podrán servir
mientras el Estado no sea permisivo. Si el ciudadano sabe que deberá
pagar por arrojar un papel a la calle o que se le aplicará un sistema
de premio/castigo, es posible que se abstenga de ensuciar”, opinó
Prado.“Tiene que haber campañas callejeras más agresivas. Debería
haber agentes que se dediquen exclusivamente a decirle a la gente
que no ensucie y, en el caso de que lo haga, explicarle que está mal la
actitud que tomó y pedirle que levante el residuo que tiró.

No hay comentarios:
Publicar un comentario