SEPARACIÓN DE RESIDUOS
Se separan en cuatro categorías:
- Residuos agrícolas, industriales, comerciales y
domésticos
Los residuos comerciales y domésticos suelen ser materiales
orgánicos, ya sean combustibles, como papel, madera y tela, o no combustibles,
como metales, vidrio y cerámica. Los residuos industriales pueden ser cenizas
procedentes de combustibles sólidos, escombros de la demolición de edificios,
materias químicas, pinturas y escoria; los residuos agrícolas suelen ser
estiércol de animales y restos de la cosecha.
- Residuos sólidos
Pensamos
inmediatamente en las basuras domesticas. Sin embargo, existen muchos mas tipos
de residuos de distintas procedencias, que los clasificamos atendiendo a
diferentes criterios basados en sus características, en los materiales que los
componen, ni los tratamientos a los que se les puede someter o teniendo en
cuenta su procedencia, siendo esta ultima la clasificación mas utilizada.

- Residuos
orgánicos
Primero
debemos tener en cuenta que para poder aprovechar nuestros residuos tendremos
que separarlos usando un recipiente para los orgánicos y otro para los
inorgánicos.
Los residuos orgánicos que generamos en nuestro
domicilio son una fuente de nutrientes muy buena para enriquecer el suelo.
Tanto si tenemos una huerta como un jardín, vivamos en el campo o en la ciudad,
podemos utilizar estos residuos como abono que se puede obtener a través de un
lombricario o de un cajón de compost.

- Residuos
inorgánicos
En general, nuestros residuos inorgánicos
domiciliarios están compuestos por: papel y cartón, plásticos, metales,
elementos de control sanitario (pañales, toallas higiénicas, algodones, etc.),
vidrios, y otros (madera, trapos, cuero, goma, pilas).

No hay comentarios:
Publicar un comentario